Dr(a). Hernández Orjuela Eldy

Fonoaudiología

    

Sacar Cita!
Idiomas: Español, inglés
Sector: Privado
  • Especialidades
  • Experiencia
  • Afiliaciones
  • Títulos
  • Procedimientos

Fonoaudiología

2010 a la actualidad, Consulta privada, Hospital Cl?nica B?blica., Hospital Cl?nica B?blica. 0 - 0

2006 a la actualidad, Instituto de Psicopedagog?a Integral, Colegio Isaac Martin, Moravia., Colegio Isaac Martin, Moravia 0 - 0

2004 a la actualidad, Catedr?tica, Universidad Cat?lica, Moravia, San Jos?, Costa Rica., Universidad Cat?lica, Moravia 0 - 0

Trastorno de pacientes con déficit auditivo (Anacusia). 0.0

Trastornos generales del desarrollo. 0.0

Trastornos de aprendizaje. 0.0

Trastornos de alimentación asociados a Disglosias de Alimentación. 0.0

Afasias. 0.0

Disfasias. 0.0

Disartrias. 0.0

Cognición: Reforzar las diferentes habilidades cognitivas presentes en el individuo (lectura- escritura-cálculo matemático- memoria- ubicación tempo-espacial) con el fin de facilitar los diferentes procesos de aprendizaje dentro y fuera de la academia. 0.0

Remisión, seguimiento diagnóstico e intervención de alteraciones del lenguaje asociadas a pérdidas auditivas. 0.0

Psicomotricidad: Facilitar los procesos psicomotores (motora fina) mediante ejercicios de fácil realización e interiorización que le permiten al individuo mayor conocimiento, desarrollo y competencia a nivel motor. 0.0

Psicomotricidad: Facilitar los procesos psicomotores (motora fina) mediante ejercicios de fácil realización e interiorización que le permiten al individuo mayor conocimiento, desarrollo y competencia a nivel motor. 0.0

Voz: Corregir alteraciones de la voz. 0.0

Sensopercepción: Estimular los diferentes canales de entrada y aprendizaje del lenguaje (sub-áreas) permitiendo así el logro deprocesos cognoscitivos. 0.0

Articulación: Facilitar un correcto punto y modo de articulación mediante la preparación de los diferentes grupos musculares involucrados en el proceso fonoarticulatorio. 0.0

Lenguaje ( diferentes sub-áreas): Mantener y mejorar las habilidades comunicativas en sus diferentes formas de expresión (oral, gestual, escrita) permitiendo a individuo una mayor competencia comunicativa. 0.0

Relajación: Corregir y mantener un adecuado tono muscular para favorecer la producción articulatoria. 0.0

Facilitar un correcto tipo y modo respiratorio así como una adecuada coordinación neumofónica para la favorecer la producción del lenguaje oral. 0.0